Tema de discusión
- Asistencia a aquellos desplazados fuera de la UE versus obligación de brndar protección dentro del territorio de la UE.
- Actuaciones dirigidas a evitar la entrada en el territorio versus obligación de garantizar la protección.
Cuestión esencial
- Tensión entre las políticas de control migratorio, en particular aquellas dirigidas a evitar la inmigración irregular, y las obligaciones de protección.
Instrumento de la UE
- Reglamento (UE) nº 610/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de junio de 2013 por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 562/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establece un Código comunitario de normas para el cruce de personas por las fronteras (Códifo de Fronteras Schengen), el Convenio de Aplicación del Acuerdo Shengen, los Reglamentos del Consejo (CE) nº 1683/95 (CE) y 539/2001 y los Reglamentos del Parlamento Europeo y el Consejo (CE) nº 767/2008 y (CE) 810/2009, DO L 182, 29 junio 2013.
- Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo 562/2006, de 15 de marzo de 2006, por el que se establece un Código comunitario de normas para el cruce de personas por las fronteras (Código de fronteras Schengen), DO L 105 de 13 de abril de 2006.
Documentos de ACNUR
- UNHCR, Oral intervention before the European Court of Human Rights in the case of Hirsi and Others v. Italy, 22 June 2011.
- UNHCR, Intervention before the European Court of Human Rights in the case of Hirsi and Others v. Italy, 29 March 2011.
- ACNUR, Opinión Consultiva sobre la aplicación extraterritorial de las obligaciones de no devolución en virtud de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967, 26 de enero de 2007.
Bibliografía básica
- C. Escobar Hernández, “El convenio de aplicación del acuerdo de Schengen y el Convenio de Dublín: una aproximación al asilo desde la perspectiva comunitaria”, (Revista de Instituciones Europeas, Nº 1, 1993), págs.: 53–100.
Bibliografía complementaria
- M. Illamola, “Hacia una gestión integrada de las fronteras. El Código de Fronteras Schenguen y el cruce de fronteras en la Unión Europea”, Documentos CIDOB, Migraciones, págs.: 1-44
- A. Olesti Rayo, “El espacio Scheguen y la reinstauración de los controles en las fronteras interiores de los Estados miembros”, Revista d’estudis autonomics i federals, nº 15, 2012, págs.: 44-84.
- C. de Castro Sánchez, “Tribunal Europeo de Derechos Humanos - TEDH - Sentencia de 23.02.2012 (Gran Sala), Hirsi Jamaa e.a. c. Italia, 27765/09. "Artículo 3 y 13 del CEDH; Artículo 4 del Protocolo nº 4 - Tortura y tratos inhumanos y degradantes - derecho a un recurso efectivo - prohibición de las expulsiones colectivas de extranjeros", Revista de Derecho Comunitario Europeo, ISSN 1138-4026, Año nº 17, Nº 46, 2013,págs.: 1119-1135.
- J.A.Carrillo Salcedo, “Reflexiones a la luz de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el caso Hirsi Jamaa y otros contra Italia ( Sentencia de 23 de Febrero de 2012 ):derechos de los inmigrantes en situación irregular en España”, Teoría y realidad constitucional,ISSN1139-5583,Nº 32, 2013(Ejemplar dedicado a: La integración política de Europa ( I )),págs.: 285-291.
- M.D. Bollo Arocena, “Push back, expulsiones colectivas y non refoulement. Algunas reflexiones a propósito de la sentencia dictada por la gran sala del TEDH en el caso Hirsi Jamaa y otros c. Italia (2012)”, en (S. Torres Bernárdez coord.), El derecho internacional en el mundo multipolar del siglo XXI:obra homenaje al profesor Luis Ignacio Sánchez Rodríguez, 2013,ISBN978-84-941055-0-0,págs.: 647-666.
- G. Fernández Arribas, “Asilo y refugio en la Unión Europea”, (ed. Comares, 2007), págs.: 59–64.
Nota de los editores
Analícese hasta qué punto se ha procurado conciliar control de la migración y protección con ocasión de la propuesta de legislación en materia de asilo y la aplicación en la práctica de la legislación adoptada.