Temas de discusión
- ¿Están los Estados obligados a otorgar asilo?
- ¿Cubre el “derecho de asilo” otros aspectos, además de la protección contra la devolución?
- ¿De qué modo la extradición y otras instituciones de Derecho penal se relacionan con el asilo?
Cuestiones esenciales
- Asilo versus otras formas de protección.
- Asilo y derecho a entrar en cualquier país.
Soft law
- Naciones Unidas, Declaración Universal de Derechos Humanos, Res. AGNU 217 (LXIII), 10 de diciembre de 1948, art. 14.
- ACNUR, Declaración sobre el Asilo Territorial, Res. AGNU 2312 (XXII), 14 de diciembre de 1967.
Bibliografía básica
- D. López Garrido, “El derecho de asilo”, (Madrid: ed. Trotta, 1991), págs. 13–19.
Bibliografía complementaria
- F. Mariño Menéndez, “La singularidad del asilo territorial en el ordenamiento internacional y su desarrollo regional en el derecho europeo”, en F. Mariño Menéndez, El Derecho internacional en los albores del siglo XXI – Homenaje al Profesor Juan Manuel Castro-Rial Canosa, (Madrid: ed. Trotta, 2002), págs. 463–472.
- F. Mariño Menéndez, “El asilo y sus modalidades en Derecho Internacional”, en Derecho de extranjería, asilo y refugio, (Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales, 1995), págs. 507–527.
- C. Gortázar Rotaeche, “Derecho de asilo y “no rechazo” al refugiado”, (Madrid: Universidad Pontificia de Comillas, Dykinson, 1997), págs. 27–92.
- M. T. Gil-Bazo, “La protección internacional del derecho del refugiado a recibir asilo en el derecho internacional de los derechos humanos”, en F. Mariño (dir.), Derecho de extranjería, asilo y refugio, (Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2003), págs. 681–693.